Murallas de Linares

El trazado de la muralla discurría, bajando desde el castillo, por el Camino de Valdelinares, c/Portal Alto, c/Portalico, c/Baja, c/Empedrada y c/Rubielos, para girar y ascender otra vez hasta el castillo.

El lienzo mejor conservado es el sector del Hospital. Se sitúa en el extremo septentrional del casco urbano. Se trata de un muro con un gran cubo cuadrangular, que en su parte inferior se realizó mediante encofrado de piedra y mortero de cal (conserva las marcas de las tongadas), con sillares en las esquinas, con un recrecimiento posterior en mampostería y que mantiene la sillería en las esquinas. Aparecen varias aspilleras, especialmente en flanco oriental de la torre, desde el que se protegería el acceso al Portal Alto. El conjunto presenta algunas reparaciones y aperturas de vanos, habiéndose rebajado y recalzado la zona de la cimentación. 

 

 

Primer lienzo que nos encontramos bajando desde el castillo, cuya torre asoma por la derecha.

Muralla del Hospital y Portal Alto. Este es el tramo mejor conservado.

Portal Alto o del Hospital. Comunica la parte más alta del casco urbano con el exterior del recinto. Hasta la construcción de la actual iglesia, pudo ser el portal que permitiera una comunicación más directa del castillo con el exterior de la villa. Se ha construído una casa sobre él por lo que está muy transformado. Extramuros presenta un arco de medio punto de sillería ligeramente rebajado, fruto de una remodelación antigua de la estructura, mientras que intramuros presenta una estructura adintelada. En el paso, cubierto con forjado de madera, se conservan restos de un lienzo de sillería. 

 

 

 

Entre los portales Alto y Medio aparece un pequeño lienzo con un torreón muy transformado. Este torreón está realizado con encofrado de piedra y cal y sillares en las esquinas y conserva sus dos plantas inferiores.

Portal Medio o Portalico. Comunica la parte media del casco urbano y el entorno de la actual iglesia con el exterior del recinto. Como en el portal anterior, se trata de una estructura bastante transformada por la construcción del moderno edificio sobre el mismo, que extramuros presenta un arco muy rebajado. El paso se encuentra cubierto con forjado de madera e intramuros también presenta un arco rebajado de poca luz. 

Portal Bajo o de la Fuente. Comunica la parte baja del casco urbano, el entorno de la Plaza de la Villa y las Casas del Concejo con el exterior del recinto. Se trata de una torre-puerta que, aunque parcialmente transformada, conserva buena parte de las estructuras medievales. Extramuros presenta un lienzo que en su parte inferior es de sillería y en la superior de mampostería. En él se abre el portal, constituido por un arco de medio punto que ha sido rebajado junto con sus jambas para poder dejar paso al tráfico. Hacia el interior el arco está rebajado y conserva las gorroneras de piedra. El paso se encuentra cubierto con el forjado de madera y el portal intramuros se abre con un arco apuntado que también ha sufrido algunos retoques para facilitar el tránsito de vehículos rodados. 

Muralla de la bajada al Puente. Lienzo de muralla conservado en la parte posterior de los edificios nº 1, 3 y 5 de la calle Rubielos, hacia la bajada del Puente de Loreto. Se trata de un lienzo de importante altura, realizado con sillarejo trabado con cal y que conserva dos aspilleras. Posteriormente fue recrecido con mampostería.

Han desaparecido al menos otros dos portales existentes en el flanco Sureste (calle Baja) y Suroeste (inicio calle Empedrada), sin que se pueda descartar algún otro más entre las calles Umbría y Empedrada.