Murallas de Faura

 

Rodeando los cipreses queda el único lienzo de la muralla. El edificio que aparece a la izquierda, con ventanas, es el que ha destruído un largo lienzo de muro.

 

Lienzo de la muralla antes de ser destruido por el edificio de viviendas. Por encima de la vegetación asoma el templo parroquial.

Sus escasos restos se pueden observar en la parte trasera de la iglesia.

Muy mal estado. Tan solo quedaba un lienzo pero, incomprensiblemente, la construcción de un edificio de viviendas hace poco ha arrasado con la mayor parte de él.

Englobaban el antiguo poblado morisco, en cuyo centro debió alzarse la torre defensiva, germen de la actual Casa Condal. Contaban con dos puertas protegidas por torres. La de Almenara o San José, al Norte, y la de Almorig o Morvedre, al Sur.

Debieron levantarse en tiempos árabes, y luego derribadas a partir del siglo XVIII. En 1840, sin embargo, se levantaron nuevas murallas ante el acoso de las partidas carlistas. Éstas fueron mucho más débiles que las medievales, levantadas con urgencia, y eso se notó en su escasa solidez. Hasta bien entrado el siglo XIX se conservaron las mismas, junto con los dos portales de acceso. Los restos actuales pertenecen a estas últimas, pues de la cerca medieval nada queda.