Murallas de Caudiel

 

 

Postal antigua de Caudiel, en el que aparece el edificio llamado Casa del Conde, donde se abre el Portal de Valencia. Fotografía extraída de la web: “caudiel.es”.

 

 

El mismo lugar en la actualidad. Enormemente transformado.

Rodeaban el casco urbano. Discurrían por las calles de Mezquita, Josefa Ventura, Concordia, Hernán Cortés, Lavadero Mayor, pared del convento, para finalizar en el Solar, donde comienza de nuevo la calle Mezquita. Parece que su perímetro rondaba los 800 metros.

Desaparecidas. El último tramo de la muralla, fue derribado a finales del siglo XX para la construcción de adosados en la zona Suroeste de la población, c/ Mezquita, popularmente llamada la muralla.

Aspilleras abiertas en la tapia del convento. Algunas están cegadas.

Contaba con tres portales (Valencia, Aragón y Gaibiel o del Agua). Cada portal estaba flanqueado por dos torres. Se sabe que el portal de Valencia presentaba un arco de medio punto, el de Aragón un arco rebajado y el de Gaibiel, arco de herradura. El muro del convento presenta numerosas aspilleras de variada tipología y situadas a diferente altura, aunque tienen todo el aspecto de ser obra de las Guerras Carlistas.

En 1538 el duque de Calabria mandó amurallar la villa con ocho torreones para defenderse de los moriscos sublevados de la Sierra de Espadán. Se mantuvieron a duras penas hasta las guerras carlistas pero una vez terminadas éstas fueron derribándose poco a poco, especialmente a principios del siglo XX. El portal de Aragón se derribó en 1920 y el de Valencia durante un bombardeo artillero en 1938.

 

 

Postal antigua en el que aparece el Portal de Valencia. Fotografía extraída de la web: “caudiel.es”.