Murallas de Castellote

Rodeaban el casco antiguo sin que su perímetro tuviera contacto con el castillo. En un principio se construyó una cerca que discurría por la parte alta del pueblo, daba la vuelta hasta la Plaza de la Virgen, por donde continuaba por la c/Planillo hasta la Cuesta de San Miguel. En un momento posterior todavía indeterminado se amplió el recinto hacia el Sur, hasta el camino de Alcañiz, actual carretera.

Prácticamente desaparecidas. Quedan tres posibles portales, algún muro dudoso y el torreón templario, torre albarrana de la cerca según se dice, pero es algo que nos parece poco probable.

El lugar de los tres portales conservados se indica con una P.

Lienzo conservado en la Plaza de la Virgen

 

 

Portal situado frente a la ermita de la Virgen del Agua.

Posible lienzo de la muralla situada en la calle Planillo.

 

 

 

 

 

Portal perteneciente a la ampliación de la cerca y situado junto a la carretera.

Exterior e interior del portal situado junto al ayuntamiento.

El torreón aparece bastante camuflado entre diversos edificios. Incluso con el campanario de la ermita del Agua. Su puerta original es la que se encuentra a la derecha de la pancarta roja

Torreón Templario: Es un edificio de gran interés que mantiene los componentes arquitectónicos de las dos funciones que ha tenido a lo largo de la historia: la más antigua, de apoyo a la defensa de la muralla y del castillo, y la más reciente, de cárcel, hasta 1950. Su peculiar disposición relativamente separada de los muros de la cerca la han llevado a considerarla como una torre albarrana. Tiene planta cuadrada y tuvo matacanes y aspilleras. La puerta original se encuentra a 3’5 m. de altura. Cuenta con cuatro pisos. Fue construído por los caballeros templarios. Rehabilitado e inaugurado en 2007, alberga un centro de interpretación de la Orden del Temple.

Puerta original vista desde el interior de la torre.

Vista de la parte trasera del torreón.

Aspillera cegada.