Murallas de Berfull

En el pueblecito de su nombre, abandonado actualmente, a unos 800 m al Noroeste de Rafelguaraf, en medio de una tupida extensión de naranjales.

Se encuentra en la ruina más completa. En nuestra primera visita en el año 2000 estaba ocupado por gente marginal siendo su visita un tanto peligrosa. En el año 2009 ya lo encontramos abandonado y a principios de 2022 era una completa ruina. Todas las casas y la iglesia se habían derrumbado y la calle central había crecido vegetación impenetrable. Tan solo quedaba en pie la gran casa señorial pero con peligrosas grietas.

 

 

 

El portal en el año 2009, con el pueblo ya abandonado.

 

 

 

 

A principios del 2022 estaba tapiado.

Extremo opuesto del pueblo, al Noreste, donde debió existir otro portal. También ha sido cerrado su acceso.

Casa de la Señoría y espadaña de la iglesia, lo único que queda de ella.

Curioso pueblo fortificado, antiguo despoblado morisco. Más que un pueblo es un grupo de casas alineadas a ambos lados de una calle central. En los dos extremos de la calle se situaban los dos portales, uno de ellos desaparecido. El que subsiste, situado al Suroeste, presenta arco de medio punto con grandes dovelas, conservando sus almenas. El muro servía de cerramiento a la parte trasera de las casas, tanto por el Noroeste como por el Sureste.

El poblado se compone de 23 casas de los trabajadores del antiguo marqués, una gran casa denominada Casa de la Señoría con el escudo del marqués de Santa Clara y una pequeña iglesia dedicada a la Inmaculada Concepción.

 

 

En su flanco Noroeste aparece este largo muro de fábrica homogénea que cierra varias casas. Puede ser un indicio de que fuera parte de la muralla.

Existe un privilegio otorgando Berfull a Jaime Esplugues, señor de Puebla Larga, concedido en Sagunto, en 1348, por el rey Pedro el Ceremonioso.  Berfull perteneció a Énova hasta 1574. Se cree que las murallas se levantaron entre los siglos XVI y XVII. En 1609 estaba habitado por 20 familia de moriscos que fueron expulsadas, quedando Berfull deshabitado. Luego fue repoblado en 1646. Después fue independiente hasta 1846, año en que pasó a Rafelguaraf. Berfull tuvo término propio de más de 500 Ha. propiedad de una familia noble que cedían tierras y casa a sus arrendatarios. Llegó a tener 125 habitantes, pero a finales del siglo XX quedó abandonado. Fue señorío de las familias Decio, Asensio y Donat.

Tras unas lluvias torrenciales en 2016 que causaron graves daños en sus edificios, el ayuntamiento tapió el arco y cerró el otro extremo de la calle por seguridad. Parece ser que el poblado es de propiedad privada con numerosos propietarios que no han llegado a ponerse de acuerdo para su reparación pese a los intentos del ayuntamiento. A pesar de que los titulares tienen obligación legal de conservar los bienes B.I.C. y que incumplir esta obligación puede llevar a la expropiación, no se ha llevado a cabo. Lamentable.