Murallas Carlistas de Segorbe

En el casco urbano, englobando los nuevos barrios y arrabales. Conectaban desde la ampliación de 1599 que protegía el llamado Arrabal Nuevo hasta la muralla medieval a la altura del Portal de Argén.

Se levantaron con tal premura que no se puede decir que fueran muy consistentes, por lo que desaparecieron pronto. Han sido derribadas casi totalmente, pero aún se pueden encontrar algunos lienzos en distintas partes de la ciudad. No se ha conservado ningún portal, a excepción de un pequeño portalillo de 1599 situado al final de la c/ Cervantes y que ahora es la entrada de una casa.

 

 

Arco de la c/ Cervantes, de 1599. Posible puerta de la muralla.

La nueva muralla del periodo 1833-1840 (Primera Guerra Carlista) tenía un perímetro de más de dos mil metros y ocupaba una extensa superficie de 166.000 m2 Contaba con diez puertas, algunas reutilizadas del antiguo recinto medieval. Durante la Tercera Guerra Carlista (1873-1876) se realizó una nueva reforma que acortó su perímetro dejándolo en 1.900 m. y se redujeron sus puertas a cinco. Pero todavía en 1884, a petición de los vecinos se volvió a ampliar el recinto, alcanzando su máxima extensión con 3.000 m de perímetro y 290.000 m2 de superficie encerrada.

 

 

 

Tramo de la muralla situada en la calle Peñalba.

 

 

 

Resto de la muralla situado en el Camino de Almagrán.

Al comenzar los conflictos carlistas se efectuó una refortificación acelerada del castillo, de las murallas y del Cerro de San Blas. Sobre los años 70, dado el cese de hostilidades reinante se comenzó a derribar grandes sectores de la muralla, pero al reiniciarse de nuevo otra Guerra Carlista, la tercera (1873) se planeó por parte de Nicolás de Ugarte un nuevo trazado ampliado de las murallas. Tras muchos problemas, este trazado quedó sin concluir al terminar la guerra. Tuvo que ser finalizado ya en tiempos de paz a costa del ayuntamiento.

 

 

 

Lienzo Situado en la calle de Castellnovo.

 

 

 

Lienzo aspillerado que desciende desde la batería Sur del castillo para internarse entre las casas.

 

 

 

Lienzo en zig-zag que desciende del castillo hacia la c/ Argén, por el Noroeste.