Muralla del Pulpón

 

 

Cerro de la Muela del Pulpón, desde el Norte.

A unos ocho kilómetros al Sur de Carrascosa, junto a la carretera de Palomares, sobre una colina llamada Cerro de la Muela. Mantiene una visión inmejorable de la amplia llanura, especialmente hacia el Sureste, en dirección hacia Segóbriga, pues una calzada procedente de esta ciudad pasaba junto a ella. Existía una antigua laguna, ya desecada, a sus pies, que favorecía su defensa. En el momento de nuestra visita en el año 2008 no existían caminos ni senderos, pero su acceso era sencillo a través de los sembrados. Con posterioridad se ha habilitado un camino para las prospecciones arqueológicas.

Mal estado. Lo que es visible actualmente es producto de una excavación arqueológica realizada hace unos años por unos canadienses, pero el abandono y el olvido siguen imparables.

 

 

Sector Este, con gruesos lienzos de más de dos metros de altura

 

 

Torre de la esquina Noreste.

Recinto amurallado romano, de planta rectangular, con cuatro torres de gran porte en sus cuatro esquinas. Se sitúa a 894 m. de altura, tiene una longitud de 93 m. por 74 m. de anchura, encerrando una superficie de 6.900 m2.  Son muros de enorme espesor, con fábrica de hormigón romano y mampostería y algunos sillares ciclópeos en su flanco Este. Encerraba una gran población. Por el momento, en superficie, se pueden recoger numerosísimos restos cerámicos, tejas y ladrillos. Fue un centro de primordial importancia para la actividad metalúrgica y económica romana siendo uno de los más importantes de España con restos e indicios de su ocupación desde la edad de los metales por la cantidad de escorias de hierro y cobre encontradas. Fue castrum prerromano, centro fabril romano, luego poblado y también fortaleza visigoda y árabe. En esta fortificación situamos un poblado habitado por los trabajadores del centro fabril y de las minas del llamado espejuelo. Tanto es así que vías principales de comunicación y en especial la calzada que unía Segóbriga con Cartago-Nova se articulaban en función del aprovechamiento de este material cuya explotación tenía tanta relevancia en la economía romana como la de los metales. El enclave metalúrgico de la Muela del Pulpón ofrecía servicio a la cercana ciudad de Segóbriga y a las de Ercávica y Valeria, al centro de la península y a enclaves romano de las tierras levantinas. Se han encontrado abundantes hallazgos en relación con la fabricación de armas, utensilios de metales así como trazas de acuñación de monedas. En la excavación realizada por la Universidad de Guelph, Canada, se descubrieron objetos de metal, cerámica de todas las épocas del período romano y fragmentos de estucados. 

Restos de la torre Sureste.

 

 

 

Lienzo Sur.

 

 

Torre Noroeste. Detrás se aprecia la carretera de Carrascosa.

 

 

Cerro de la Muela, desde el Suroeste.

 

Espesor de los muros de la torre Sureste.