La masía de Paulejas se sitúa en la parte baja de la ladera Suroeste del Alto del Candelar, en lugar muy intrincado en plena sierra, a la extraordinaria altura de 1.544 m. El emplazamiento ocupado es una pequeña elevación que se sitúa en un amplio valle. Parece habitada todavía (noviembre 2023).

Gran masía agropecuaria fortificada por una torre. La forman un diverso conjunto de edificios con las funciones acostumbradas en las labores agrícolas. Entre ellas destaca la torre que se encuentra en la parte oriental del bloque principal de edificaciones, muy próxima al camino. Aunque ahora existen edificios adosados a la torre se ve con claridad que están apoyados en ella, por lo que son netamente posteriores. La torre debió construirse exenta. Se trata de una estructura de mampostería irregular, trabada con mortero de cal y con sillarejos en las esquinas. Se encuentra cubierta con una techumbre a una pendiente pero ha perdido bastante altura. No obstante, su altura actual equivale a tres plantas.
Próxima a la torre, a la que sin duda defendía, encontramos una fuente semisubterránea, realizada con sillería. Está formada por tres paredes laterales, abriéndose hacia el camino por la cuarta, por la que se desciende hasta el punto en el que mana el agua. Está cubierta por una bóveda de cañón, sobre la que se conservan, muy deteriorada, una cubierta de grandes losas de piedra que forman un tejado a doble vertiente.
