La Zuda musulmana y, más tarde, castillo cristiano, estuvo situado en el lugar que hoy en día ocupa el palacio episcopal, en la parte alta de la ciudad vieja, en al barrio del Cinto.
Desaparecido. No obstante, quedan algunos vestigios entre sus viejos muros y el subsuelo. No todo se destruyó al convertirlo en palacio episcopal.
El castillo musulmán debió ser un simple recinto amurallado que encerraba diversas edificaciones. Probablemente en el siglo XIV sus muros Norte y Este fueron forrados hasta media altura con excelente sillería. El primero, con puerta apuntada, con dovelas, en la Rúa Alta. El segundo presenta un ligero talud, estando oculto en su mayor parte por la ampliación que se realizó en la Plaza de la Mata. El resto, incluída la fachada, es del XV y XVI.
El palacio episcopal visto desde la parte baja de la ciudad, junto al río Queiles.
Base de un posible torreón, en la Rúa Alta.
Calabozos del palacio. Actualmente restaurados, se cree que es uno de los elementos más antiguos, por lo que ya debieron utilizarse en su origen primero.