En las faldas del monte El Rubial, a 1’5 km. al Sur del pueblo, muy cercana a la carretera, desde la cual es visible. No cuenta con senderos, pero su acceso no reviste dificultad a través de los distintos bancales cultivados. Mantiene contacto óptico con la otra torre de Chóvar.
Muy mal estado. Su estado es precario y la espesa vegetación hace algo difícil su visita.
Entrada al aljibe, con respecto a los muros de la torre.
Pequeño vano cubierto con un tosco arco, situado a ras de suelo. ¿Posible subterráneo?
Interior de la torre.
La Torreta vista desde la Torre de la Punta de la Sartén.
Torre de planta rectangular no exenta, porque claramente se observa que estaba adosada a otros edificios desaparecidos. Esto se atestigua por la forma en que terminan los muros en uno de sus lados y por la existencia de mechinales. Además cuenta con un aljibe, bastante oculto por la vegetación, en su lado Noroeste. Con casi total seguridad se puede afirmar que contó con algún tipo de recinto defensivo a su alrededor. En su interior se aprecian dos plantas, aunque pudo tener más, separadas por una bóveda de cañón caída en parte. También cuenta con un vano a nivel del suelo, por lo que es probable que tenga algún sótano, hoy colmatado. Toda la obra es de mampostería trabada con mortero de cal.
Flanco de la torre donde tuvo adosada alguna construcción.