La Torrecilla

Muy cerca del punto en que confluyen los términos de Altura, Jérica y Alcublas, a unos 12 km. en línea recta del pueblo y a 21 por carretera. Una vez pasada la cima del puerto de Montmayor, surge un buen camino sin asfaltar, a 2’5 km por la derecha, en ligero sentido descendente. A un par de kilómetros de la carretera se encuentra la Fuente de la Torrecilla, con una pequeña área recreativa. Dominando esta zona, sobre una colina en medio del valle, no muy elevada, se encuentran los restos.

Muy mal estado. Apenas se aprecian dos de sus muros.

Se trata de los restos de un poblado ibérico construído como protección y vigilancia del cruce de caminos y de la fuente que aflora a sus pies. Sobre el recinto de unos antiguos corrales, quedan las ruinas de una enorme torre, de unos 15 m. de lado, cuyos muros Noreste y Sureste están por completo derribados. Quedan en parte alzados los otros dos muros opuestos. La fábrica son grandes sillares ciclópeos unidos sin argamasa, alguno de más de dos metros de longitud. No encontramos cerámica en superficie. Se aprecian, igualmente, restos de amurallamientos en las laderas y un canalillo excavado en la roca que llega hasta el poblado desde una pequeña presa levantada en el barranco adyacente.  Además, desde el comienzo de las culturas agropastoriles, la zona ha contemplado el tránsito trashumante de ganado entre la costa y el interior montañoso, siendo éste el cruce de varias vías pecuarias. En la actualidad, estas vías pecuarias son utilizadas para la práctica de diversos deportes de montaña.

Lienzo Noroeste.

Lienzo Suroeste.

La torre se encuentra sobre una colina en medio del valle. A la derecha, en el fondo del barranco está la fuente y la carretera. Gracias al incendio del año 2012 pudimos localizarla sin dificultad, pues estuvo oculta por la espesa vegetación hasta esa fecha.