Lienzo Sur visto desde el exterior del recinto, con abundantes aspilleras.
El mismo lienzo, desde el interior.
Sobre el cerro que domina el pueblo, a 420 m. de altura. Existe un camino, apto para vehículos, que llega hasta él partiendo del núcleo urbano.
Muy mal estado, apenas quedan dos de sus lienzos.
Fuerte carlista con planta poligonal irregular. No conserva ningún resto de su interior al ser arrasado para levantar el ermitorio homónimo. Actualmente, tan solo se conservan dos lienzos a ambos lados de la entrada, en la parte opuesta al pueblo, es decir, al Oeste. Estos dos lienzos, a modo de parapetos, están plagados de aspilleras enmarcadas en ladrillo, preparadas para el fuego fusilero. Su fábrica es la mampostería y conservan unos 3 m. de altura.
Lienzo Norte.
Fue construido con motivo de las guerras carlistas, ante el peligro que representaba para la población algún ataque de las tropas de Cabrera. Y no faltó razón, pues fue escenario de violentos combates, especialmente el 21 de marzo de 1838, en el que ante un violento ataque de los liberales del general Borso, el general Cabrera, con tan solo un cañón, consiguió mantener la posición obligando a retirarse a los liberales. Durante la tercera guerra también fue escenario de duros combates.