Actual calvario, solar de la antigua Vilanova de Beniatjar.
En la parte alta del pueblo, sobre una pequeña colina donde en la actualidad existe un calvario. Recibió este nombre al construirse con posterioridad al castillo de Carbonera, núcleo originario de la población. Se levantó aquí por ser lugar más llano y más cómodo que el agreste peñón rocoso de Carbonera, una vez que la frontera con los moros se desplazó hacia el Sur convirtiéndose esta zona en más segura.
Se desconoce si fue un pequeño castillo o tan solo un recinto donde cobijarse en caso de peligro. Unos vecinos nos indicaron que este era el castillo cristiano, en contraposición con el de Carbonera, que era el de los moros. Los primeros autores y arqueólogos que vinieron por aquí a principios del siglo XX todavía comentaban los restos existentes, refiriéndose a un fuerte baluarte u obra avanzada. Y que los vecinos aprovechaban sus piedras para construcciones varias, pudiéndose encontrar restos por los alrededores. Hoy nada queda.