Ermita del Sargar

Junto a la puerta se abre la única aspillera conservada, ampliada en la imagen superior.

En lo más intricado de la sierra, a unos tres kilómetros al Este del pueblo. Existe un camino asfaltado y señalizado que conduce hasta ella.

Excelente estado y abierta al culto.

Ermita fortificada. Debido a su aislamiento y a los conflictos carlistas hubo de ser reforzada, habilitándose diversas aspilleras para su defensa. De ellas tan solo subsiste una, la que defendía el acceso a la puerta principal. La ermita propiamente dicha tiene 20 metros de largo, por 9 de ancho y 6 de altura. Junto a ella se dispone una casa para el ermitaño y otra para la Cofradía, de modo que forman un patio central cerrado, con funciones de patio de armas. Todavía se celebra en ella una multitudinaria romería.

Se construyó a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV.