CUENCA

Castillo de Bólliga

      Cerro Castillo, dominando la pequeña población de Bólliga. Castillo desaparecido por completo que estuvo situado en un puntiagudo cerro de 968 m de altura, sobre la población de Bólliga. A pesar de la inclinación de sus laderas, su acceso no es especialmente dificultoso, puesto que en su parte trasera se alzan unas […]

Castillo de Bólliga Leer más »

Torre Rubia

Pequeño pueblecillo asentado sobre una colina que le da un gran dominio visual sobre la llanura manchega. Desde aquí se ve con claridad, en la lejanía, el castillo de Garcimuñoz. Su topónimo hace referencia a una torre de color claro que fue una atalaya avanzada de Garcimuñoz. Algunos autores señalan que la antigua torre fue

Torre Rubia Leer más »

Torre del Telégrafo

La torre se encontraba al Oeste del pueblo, en sus afueras, sobre una pequeña colina de 946 m de altura, sobre la que también se alzaba un mojón de vértice geodésico. A sus pies discurría la antigua carretera nacional N-III de Madrid a Valencia, ahora llamada CM-2103. Por circunstancias que desconocemos la torre fue derribada

Torre del Telégrafo Leer más »

Torre del Telégrafo

      Esquina occidental. Se localiza sobre una colina de 884 m de altura, a 1’5 km al Suroeste del pueblo. Existe un camino que nos lleva hasta la base de la colina accesible para vehículos, luego continuar andando. Mal estado. Apenas queda parte de sus cuatro muros perimetrales.       Fachada Suroeste.

Torre del Telégrafo Leer más »

Torre de Piqueras

Sobre una colina que se eleva sobre la población desde el Oeste, rodeada en parte por la carretera. No presenta complicación alguna para llegar hasta ella. Tras ser expoliada, fue restaurada en el año 1999. La puerta se sitúa en el flanco Suroeste. Torre fuerte de planta rectangular (10 x 8 m), con una altura

Torre de Piqueras Leer más »

Torre de Gascas

La situación de esta torre es bastante controvertida. Es creencia general que la torre quedó debajo de las aguas del pantano, al igual que el pueblo, pero en fotografías antiguas del pueblo no se aprecia ninguna torre. Sin embargo, existe una colina, de 845 m de altura, a 2’5 km al Sureste de Olmedilla y

Torre de Gascas Leer más »

Torre de Atajollano

Se localiza sobre una colina de 874 m de altura, junto a un mojón de vértice geodésico, a 1’5 km al Noroeste de Olmedilla. No reviste problema alguno para su visita, incluso con vehículo. También es llamada Torre de las Carrasquillas. Ha sufrido muchas reformas que han modificado su aspecto, pero por lo menos todavía

Torre de Atajollano Leer más »

Castillo de Moya

El castillo se alza en el extremo meridional de la alargada peña de Moya, a 1.149 m de altura, en el punto más estratégico. Se encuentra adosado a la muralla urbana desde cuyos muros comienza y termina. Se accede desde el interior de la villa medieval, a la que se puede llegar incluso con vehículos.

Castillo de Moya Leer más »

Murallas de Moya

La muralla rodea lo que fue la antigua población histórica de Moya, situada en escarpada montaña, a 1.149 m de altura. Moya estuvo habitada hasta la década de los cincuenta del siglo XX. En  poco tiempo el expolio fue masivo, siendo casas y monumentos arrasados casi en su totalidad. A sus pies ha quedado un

Murallas de Moya Leer más »

Castillo de Barrachina

Cerro del castillo de Barrachina, visto desde el caserío homónimo. A unos 9 km al Noreste de Moya en línea recta, pero los kilómetros se triplican si lo hacemos por carretera. Se encuentra muy cerca del límite municipal y provincial, es decir del río Turia, que divide las provincias de Cuenca y Valencia. Está muy

Castillo de Barrachina Leer más »