Espléndido aspecto del castillo en la plaza del pueblo.
En el interior del casco urbano de Albalat.
Muy buen estado. Restaurado con acierto, alberga el ayuntamiento.
Diversas aspilleras y troneras de cruz jalonan sus cuatro frentes.
Castillo palacio de estilo gótico, levantado como residencia nobiliaria. Es de planta cuadrada con 22 metros de lado por 13 de altura, pero sus torres continúan hasta los 18 m. ocupando unos 500 m2. En cada uno de sus cuatro ángulos dispone de una torre almenada con cuatro plantas cada una. Cuenta con un hermoso patio central alrededor del cual se disponen cuatro crujías con diversos salones y dependencias. En la planta baja estaba el establo, un corral, las habitaciones de los criados, la bodega y la casa baja; en el entresuelo, un granero y un estudio; y en la planta noble, la cocina y las habitaciones. En el patio aparece una espectacular escalera gótica con forma de L, toda de piedra apoyada sobre un arco de excelente factura, que da acceso a las plantas superiores. Junto a la escalera se encuentra el pozo y un poyo para descabalgar. El acceso a la planta superior se realiza a través de una escalera situada en el ángulo Noroeste del edificio. No cuenta con artesonados. La cubierta se inclina hacia el exterior y es de teja moruna. Estaba rodeado por un amplio huerto que desapareció hace tiempo. En sus cuatro frentes se observan abundantes troneras y aspilleras distribuídas en varias de sus plantas (nueve aspilleras en la fachada principal, seis aspilleras y tres troneras en la fachada Suroeste, cinco aspilleras y cuatro troneras en la Noroeste y siete aspilleras y una tronera en la fachada Noreste). En la fachada principal aparece la gran portada de arco de medio punto, con buenas dovelas de piedra. No obstante los vanos exteriores se encuentran muy transformados en la actualidad, con ventanas abiertas donde no existían y otras que han sido cegadas. A lo largo de la historia ha sufrido diversas obras de reforma y acondicionamiento, pero quizá la más impactante fue la del año 1972, en que quedó como se puede observar ahora
Aspecto del patio interior. Destaca la magnífica escalera gótica de piedra y el pozo.
Parte posterior de la fortaleza (Noroeste). Se observa la gran cantidad de vanos, entre saeteras, ventanas geminadas y galería cubierta.
Fachada Noreste.
Fue levantado en el siglo XV por Tomás Sorell y Sagarriga, el cual compró el señorío de Albalat en 1480.
Fotografía realizada en 1915. Ha sido extraída del blog: “vicenticoaa.blogspot.com“.