Castillo-Palacio de Guerau de Bou

 

El “palau”, actualmente. La casa de la derecha, con sillares más oscuros es lo que queda de uno de los torreones. Entre las dos ventanas existe una aspillera que ha sido cegada recientemente.

En la parte alta del casco urbano, la más accesible, formando parte de la cerca. Es conocido en el pueblo como “el palau”. Se cree que bien pudo tener su origen en un edificio construido en el siglo XIII.

Muy mal estado. Aunque todavía se conserva, está tan transformado que es muy difícil reconocerlo. Queda la base del torreón Oeste y algún lienzo interior.

Reproducción del castillo-palacio. Desconocemos cual de las dos fachadas corresponde a las actuales, pues su alteración es tan profunda que es muy complicado averiguarlo.

Castillo-palacio de planta cuadrangular defendido por dos grandes torreones de planta cuadrada en sus dos esquinas opuestas, situados al Este y al Oeste del cuerpo central del edificio. Al estar situado en la parte alta de la cerca, defendía el lado más vulnerable, el septentrional, a pesar de que en los dibujos superiores aparece exento. Estaba realizado principalmente en sillería. Actualmente el edificio original está dividido en tres partes, dos privadas, ocupadas por un bar y viviendas privadas, y una municipal, apareciendo muy desdibujado.

Fue construido por el caballero templario Guerau de Bou a comienzos del siglo XIII. En este edificio se cobraban los diezmos y primicias en especies por parte de los arzobispos de Zaragoza. La desamortización hizo que este edificio pasara a manos privadas y comenzase su declive.

 

 

Parte trasera del edificio del “Palau” actual.