Vivienda que ha conservado la portada y parte de la fachada del palacio.
Se sitúa en el casco urbano, en la parte baja del caserío cerca de la carretera, en la Plaza del Castillo.
Desaparecido. Queda un edificio con restos visibles externos del castillo, siendo posible que en su interior y en las casas vecinas existan otros elementos no visibles.
Fue una antigua alquería musulmana que, en 1316, pertenecía a Bernardo de Cruilles. En 1357, las tropas castellanas del infante Fernando atacaron la población, siendo rechazadas por sus habitantes. A principios del siglo XVII pertenecía a los condes de Aranda, quienes les concedieron una segunda carta-puebla en 1611, y en 1757 pasó al conde de Revillagigedo. Pese a las disposiciones que abolían los señoríos, los condes mantuvieron su posición hasta el año 1955, año en el que vendieron y transfirieron los derechos señoriales subsistentes a un particular. Sigue pues vigente el señorío de Benilloba, como caso excepcional en la Comunidad Valenciana.