Castillo Nuevo (Castell Nou)

situado en la cima de la colina en la que se asienta el pueblo. Es sencillo legar hasta sus restos ascendiendo entre las callejuelas.

 

Se encuentra en muy mal estado.

Anacrónica restauración la que se ha llevado a cabo en este lienzo ubicado junto a la ermita.

Torre con la base ataludada.

Castillo montano del que poco se puede decir debido a los escasos restos conservados. En su recinto se levanta la ermita de San Pedro, y recientemente, también el depósito de aguas. Aún es extraño que quede algo. Se puede observar un lienzo con forma de L, restaurado con excesivas licencias, añadiéndole una almenas de nulo rigor histórico; la base de una torre cuadrada con sus muros en talud; y varios sectores de un lienzo que discurre unos metros por debajo de la carretera actual. Todo ello de mampostería. Al parecer, los vecinos reutilizaron las piedras del castillo para levantar sus casas.

Lienzo ubicado a nivel inferior. Está desaparecido en su mayor parte.

En su solar se han encontrado restos ibéricos, pero se piensa que fue levantado en los primeros tiempos de dominio musulmán. Tras la Reconquista, los cristianos adjudicaron el término del castillo de Agost al Reino de Castilla durante el reinado de Fernando III el Santo. En 1296, Jaime II, pasó estas tierras al Reino de Valencia. Las últimas referencias al mismo datan de finales del siglo XVII, cuando Agost se segregó del municipio de Alicante y pasó a poder de los caballeros de Vallebrera. Debió quedar abandonado muy pronto.