Castillo de Todolella

El castillo visto desde el Suroeste.

Encima de una loma dominando el pueblo que se asienta a sus pies. Su acceso es fácil, incluso con vehículos.

Muy buen estado, habitado todavía por el matrimonio de propietarios.

Puerta de acceso.

El castillo dominando el pueblo.

 

 

 

Fachada Sureste.

Castillo palacio de estilo gótico. Gran construcción encuadrada por dos torres almenadas y con una estructura algo compleja, fruto de modificaciones llevadas a cabo en diferentes épocas. La construcción original fue rectangular, a modo de gran torre, con recinto almenado previo. Luego se levantaron dos grandes cuerpos laterales almenados, que se aprecian perfectamente en el lado Noreste. A continuación se recreció el muro delantero con nueva planta formando la fachada actual con el cuerpo central saliente. A la izquierda de la fachada se encuentra la puerta, con un recinto previo almenado formado por una muralla curva con varias saeteras preparadas para el uso de ballestas y pequeñas armas de fuego. El coronamiento almenado le da esbeltez y vistosidad al conjunto, junto con las ventanas góticas de la fachada. El cuerpo más antiguo y alto, donde se sitúa su fachada, alberga las habitaciones a las que se accede por escalera de piedra. En esta fachada cuenta con tres ventanas ojivales con tracería vegetal, con otras tres más pequeñas sobre la principal con arco apuntado. Los otros cuerpos se destinan a estancias de servicio, como pajar, caballerizas, etc. El patio cuenta con arquería gótica y pozo de sillería. El castillo primitivo debió tener antemuro pero nada queda. Los muros están realizados con fábrica de sillarejo reforzados con sillería en ángulos y se coronan con almenas. Los forjados son de viguetas de madera con revoltón de yeso y las cubiertas de teja curva sobre estructura de madera. Otro elemento de interés es el corredor porticado de la planta primera, a base de una estructura de madera del siglo XVI.

 

 

 

 

Esquina meridional.

 

 

 

Sector Noroeste, donde se encuentra la entrada, con recinto previo.

 

 

 

Todos los muros están culminados por almenas, fruto de una intervención de mediados del siglo XX.

Pueblo de origen musulmán, conquistado por las tropas de Blasco de Alagón en 1238 y donado a Ramón Calvera con carta-puebla fechada en 1242. El castillo fue construído en el siglo XIV siendo siempre propiedad del señor de la villa. Gran excepción, pues todos los señoríos de la zona estaban bajo el mando directo del Justicia de Morella. Sus propietarios sucesivos fueron las familias Caldera, Vinatea, Duques de Lésera, Rovira, Figuerola. Actualmente es propiedad de Ricardo Miravet Toutain, quién lo compró en ruinas en 1966 por 450.000 pesetas y ha dedicado toda su vida a restaurarlo.

Filmación cedida por Eduardo Loma.