Castillo de San Julián

San Julián es hoy una pequeña población, pedanía de Marmolejo construida por el régimen franquista a mediados de los años 50 del pasado siglo, unos cinco kilómetros al Suroeste de Marmolejo.

El castillo está desaparecido por completo. Pero el insigne historiador jienense Martín de Jimena Jurado (1615-1664) realizó un dibujo con una pequeña descripción. En ella comenta que estaba situado muy cerca del Guadalquivir y que existía una iglesia dedicada a San Julián a su lado. Nosotros, después de visitar la zona, creemos muy probable que dicho castillo pudiera haber estado en la colina en que hoy día se alza la ermita de San Julián, lugar muy estratégico.

Dibujo realizado por Martín de Jimena Jurado en el siglo XVI.

 

Aunque cuando lo vió Martín de Jimena ya solo quedaba la torre del Homenaje y es lo único que describe, se cree que debió ser similar a otros castillos próximos, como Aragonesa o Marmolejo. Una torre del Homenaje, exenta, rodeada de un recinto cuadrangular con cubos en las esquinas.

Según el dibujo que nos ha legado Martín de Jimena, la torre es de planta cuadrada con fábrica de sillería. La entrada con arco de medio punto se sitúa a nivel del suelo. Se aprecian dos vanos en su parte superior y se remata con almenas piramidales.

Ermita de San Julián, sobre la colina.