Castillo de Reíllo

Sobre el monte que domina el pueblo desde el Norte, de 1.087 m. de altura. No presenta accesos, pero su visita no reviste dificultad alguna, pues no hay vegetación que la dificulte. Mantiene contacto visual con los castillos de Carboneras, Aliaga y Cañada del Hoyo.

Muy mal estado. Apenas quedan algunos muros y cimentaciones dispersas en la parte más elevada del monte.

Aspecto de los muros conservados del recinto superior.

Castillo roquero de planta irregular alargada orientado al Noroeste-Sureste, con dos recintos, uno mayor, a modo de albácar, situado al Sur, y el otro, menor y más elevado, ubicado en el lado opuesto, con funciones de alcázar o zona señorial. Tiene una longitud de 170 metros y una anchura máxima de 40, aproximadamente, y ocupa una superficie de 4.500 m2. El albácar queda delimitado por un escalón natural rocoso y no conserva restos de construcciones, pero sí se encuentran numerosos fragmentos de cerámica en superficie. Al Norte, en la parte más elevada, se sitúa el alcázar, de unos 400 m2, y planta cuadrangular. Aquí quedan algunos muros muy derrumbados y descompuestos, y en su parte superior, la base de una torre de planta cuadrada. Todos los muros son de mampostería muy irregular, excepto los de la torre que, aunque sin labrar, son mampuestos de mayor tamaño y encarados por sus lados rectos semejando sillarejos.

Basamentos de la torre.