Castillo de Ramonet

Muro meridional. Sin duda el que se encuentra en mejor estado.

Muy cercano a los límites septentrionales del término, en lugar recóndito en el corazón de la sierra. Sobre una colina de 859 m. de altura cubierta por completo por un espeso bosque que no permite ver los restos del castillo hasta llegar a muy escasa distancia de él. Para llegar a sus restos hay que partir del Coll de la Torreta, en la carretera de Pontóns, por una pista forestal que surge a la izquierda. Afortunadamente, existen abundantes carteles indicadores.

Se encuentra en pésimo estado. Apenas unos muros muy deteriorados. La vegetación lo invade todo, dificultando su visita. Los caminos forestales de la zona en el momento de nuestra visita (verano del 2022) se encontraban en bastante mal estado, algunos solo aptos para todoterrenos. Pero parece que esto es una constante debido a las quejas de muchos usuarios en las redes sociales.

 

 

La colina del castillo vista desde el Oeste. Los pinos ocultan los restos por completo.

 

Castillo roquero de planta irregular adaptada al espacio disponible sobre una pequeña meseta rocosa elevada unos cuantos metros sobre el entorno circundante. Dicha meseta tiene la cima aplanada y en ella, al Noroeste, solo aparecen los basamentos de una torre que parece cuadrada (7 m de lado) muy oculta por la vegetación lo que dificulta asegurar nada. Los muros que podemos observar hoy día corresponden a los flancos Sur y Oeste. Del resto no queda nada. Se aprecian dos pequeños recintos adosados al recinto superior y a un nivel sensiblemente más bajo. Al Oeste, uno con fábrica de grandes mampuestos sin labrar y sin argamasa de unión. Y otro al Este, en el que aquí sí se adivinan más restos pero están totalmente cubiertos por vegetación. Tan solo asoma por encima de ella, una esquina de una posible torre, en muy precario equilibrio.

Precaria esquina de una torre en el extremo Este del castillo. ¿Cuánto tardará en caer?

Muros occidentales.

Este castillo estaba incluido originariamente dentro del término de Montagut. Alrededor de 1229, Ramón Alemany de Cervelló donó en testamento este castillo a su esposa Gueraula de Cervera. Y en 1253, al morir, lo cedió al monasterio de Santas Cruces. Además, las propiedades y derechos del monasterio sobre el término de Ramonet fueron agrandados por diversas transacciones a lo largo de todo el siglo XIII. En 1261 Berenguer de Montagut dio al cenobio todos los derechos que él tenía del sitio. Y lo mismo hizo Ramón de Queralt, en 1265, vendiendo a Santas Cruces sus derechos. Al año siguiente lo hicieron también Sibila y Bernat de Salada. En 1268 fue el monasterio quien compró los derechos que tenía Berenguer de Avinyó y completó su dominio de Ramonet en 1475 con la compra de los derechos del barón de Montagut. 

 

 

 

Muro del recinto Oeste.

Muros meridionales.