A las afueras del pueblo, junto a la carretera de Sagunto, sobre un pequeño alterón.
Ruinoso, con constantes desprendimientos y desplomes. En el año 2019 comenzaron unas obras de restauración que, a principios de 2022, todavía continúan.
Cuerpo inferior del castillo, desde el Oeste.
Interior del recinto superior donde se puede apreciar la bella factura de los arcos y la escalera.
Castillo señorial también llamado de los Aguiló o del Barón. Presenta una longitud de 40 m. por una anchura de 30, encerrando una superficie de 1.060 m2. Consta de dos partes bien diferenciadas, probablemente construídas en diferente época. En la parte superior, de planta cuadrada, aparece una edificación con las paredes exteriores de tapial aunque reforzadas las esquinas con sillares bien escuadrados. Posiblemente estos sillares fueron colocados en la época en que se transformó el castillo en palacio, obra del barón de Petrés. Presenta un patio central rectangular en el que destaca la soberbia escalera de sillería con dos arcadas. El patio está rodeado por cámaras y habitaciones a las que se llega a través de arcos de sillería muy bien trabajada, escarzanos y de medio punto. Excepto el arco Sur que comunica con el techado del segundo recinto. Esta construcción no conserva ningún tejado pero sí diversas cámaras subterráneas. El otro cuerpo del castillo, situado en posición inferior, se debió construir con posterioridad, adosado por el lado Sur al recinto superior, a modo de batería. Es de planta rectangular. Tiene varias cámaras cubiertas con bóvedas de medio cañón, posibles caballerizas, y un gran aljibe. Toda la construcción es de mampostería, está coronado por diversas almenas y el flanco Sur se refuerza con seis contrafuertes de sillería. La puerta actual no es la original. Es castillo desconocido, convertido en palacio señorial y muy expoliado desde siempre. El ayuntamiento tiene un plan de restauración que siempre ha chocado con la titularidad privada de la fortaleza, pero hay que ser optimista, pues en el año 2001, la corporación ha conseguido comprarlo y ahora solo faltan los parabienes de la Consejería para comenzar las obras. En nuestra segunda visita, realizada en 2010, todavía no se había movido una piedra del castillo. Por fin, en 2019 comenzaron las obras, que todavía continúan.
Extremo Suroeste del castillo.
Interior de una de las cámaras del recinto superior.
Interior del patio del recinto superior. Se aprecia la magnífica factura de los arcos.
Diversas imágenes de las cámaras subterráneas, situadas todas ellas en el cuerpo inferior.
Cuerpo superior del castillo, desde el Norte.
Cuerpo superior del castillo, desde la terraza del recinto inferior, al Sur.
Frente Sur, donde se encuentra la entrada actual, que no es más que un agujero hecho en el muro.