En la partida de su nombre, a unos 7 km. al Sur de Cocentaina. Se encuentra junto a la carretera CV-70 que va de Alcoy a Benilloba, junto a unas antiguas alquerías desde las que se accede hasta él. Mantiene dominio sobre todo el valle de Alcoy y el Condado de Cocentaina. Conserva contacto visual con numerosos castillos y torres de la zona.
Ha sido restaurado sin reconstruirlo, saneando y consolidando sus muros para evitar un deterioro mayor. La parte negativa es la profusión de escaleras y elementos metálicos que han invadido todo el recinto, la mayor parte de ellos innecesarios, pues con escalones de piedra sobre el propio terreno se hubiera conseguido el mismo efecto sin impacto visual.
Al lado, imagen del castillo desde el Este.
Castillo y alquerías de Penella, vistas desde la carretera.
Flanco Norte, desde el que mejor se aprecia la roca donde se asienta.
Actual acceso a la torre. Ignoramos si aquí estaba la entrada original o se penetraba en ella desde altura.
Castillo roquero de reducidas dimensiones y planta irregular, formado por una esbelta torre y algunos edificios anexos. El peñón calizo donde se asienta es de paredes verticales en su cara Norte y mucho más suaves en el resto. La torre es de planta cuadrada, de cuatro metros de lado y doce de altura, y estuvo almenada. Tiene adosada por su parte Oeste, una edificación de planta cuadrangular también almenada. Y en la parte contraria quedan algunos muros muy arruinados de otras dependencias y un aljibe. Por su forma parece que el castillo sea musulmán, pues la torre es bastante parecida a las musulmanas, pero es cristiano. Su fábrica es el tapial nivelado con basamentos de mampostería. En el caserío que se halla al pie del montículo se han encontrado vestigios pertenecientes a la misma época en que se construyó el castillo.
Interior de la edificación Oeste.
En 1271 el Rey Jaime I concedió a Ponç Guillem de Villafranca las alquerías de Peniella y Forminyàn, autorizándolo a construir en la roca de Peniella un castillo.