Se alza en el monte del Castellet, un kilómetro al Este del pueblo, en un peñón desgajado de la Sierra de Orxeta. Se llega a él partiendo de la carretera que surge en la urbanización Bella Orxeta y que pasa a los pies del castillo. Luego, subir andando.
Muy mal estado.
Pequeño castillo o más bien gran torre con recinto fortificado. Se encuentra situado sobre un cerro cónico adosado a las laderas de la sierra por un collado. En este collado aparece un foso excavado en la roca con el objeto de facilitar la defensa en el flanco más débil. El castillo está formado por una torre de planta trapezoidal cuyos lados miden entre 8 y 10 m construída en mampostería; y un recinto situado a nivel inferior rodeando todo el cerro y del que quedan muy pocos restos. En estos muros aparece el tapial encima de la mampostería. Debió servir de vigía y control del paso por el valle del río Sella, de la costa hacia el interior.
Vista desde el Este. A los pies de la pequeña fortaleza, el valle del río Sella.
Jaime I donó el poblado de Orcheta a Berenguela Alfonso. Luego perteneció al almirante Bernat de Sarriá, quién hizo donación en 1322 del señorío al infante Pedro, hijo de Jaime II, el cual tomó posesión tres años después del fallecimiento del donante, en 1335. Más tarde pasó a la Orden de Santiago.
El castillo visto desde el Sur.
Restos de la torre vistos desde el Oeste.
Restos del lienzo de tapial.
El castillo desde el Norte. Obsérvese, a la izquierda, el foso, excavado en la roca.