Ruinas del castillo, frente al mar al borde de un acantilado, en el extremo Sur de la cala de la Granadella.
Junto a la costa, a unos ocho kilómetros en línea recta al Sur de la población y muy cerca del término municipal de Benitachell. Se alza sobre el llamado “Morro del Castell”, a la entrada de la pequeña ensenada de la Granadella. Es lugar escarpado y perdido y con un acceso complicado. Para llegar hasta él hay que seguir un sendero que nace en la última casa de la Granadella y muere en el mismo castillo. El sendero presenta fuertes pendientes entre rocas y discurre al borde mismo de los acantilados por lo que es muy espectacular. El castillo mantiene contacto visual con la Torre Ambolo por el Norte y con la Torre del Descubridor, en Moraira, al Sur.
Muy mal estado. Casi todo se ha desmoronado, y lo que no, está a punto de hacerlo.
En estas imágenes se aprecia cómo se van soltando los sillares para luego descomponerse el mortero interior.
Castillo de los llamados de “pezuña de buey” o “de herradura”, por su característica forma. Presenta un flanco recto a la parte de tierra donde se situaba la puerta en altura, y un flanco curvo en la parte del mar. Presenta el paramento exterior forrado de sillares de piedra tosca y estuvo ocupado por una guarnición de tres hombres y dos cañones de bronce. Los muros conservados, de tres metros de espesor, ponen de manifiesto el sistema constructivo a base de dos hojas de sillería con un relleno de mampostería irregular. A pocos metros de este edificio se mantiene, en bastante buen estado de conservación (todavía estaba lleno de agua en nuestra visita), un aljibe de planta rectangular y cubierta de cañón, que abastecería de agua a la guarnición. La mayor parte de sus sillares se hayan dispersos y amontonados en los alrededores, amén de haber utilizado algunos como peldaños de las varias escaleras que hay en la zona.
Reconstrucción ideal del castillo.
Balas de cañón encontradas y recuperadas entre las ruinas del castillo. Actualmente, se exponen en el Museo Arqueológico de Jávea.
Proceso de disgregación de los materiales de la fábrica del castillo. Una vez despegados los sillares, el mortero se deshace gracias al ambiente salitroso.
En primer término, el aljibe. Detrás, el castillo. Y al fondo, la punta donde se alza la torre Ambolo.
Se levantó en 1739 sobre una torre anterior del siglo XV. En 1779 fue testigo de uno de los últimos combates contra los piratas. Fue bombardeado y destruido por los ingleses al final de la Guerra de la Independencia.
Morro del Castell, lugar donde se alza el castillo de la Granadella.