Cerro del castillo. Se aprecia el cartel indicador blanco de la Laguna Negra, situada a escasos metros pero fuera del encuadre.
Sobre una colina de 1.018 m. de altura, a unos dos kilómetros al Norte del casco urbano, abierta al amplio valle del río Moscas al cual domina. Este valle es paso importe desde la más remota antigüedad, por lo que su control revestía gran importancia. La colina del castillo es fácil distinguirla puesto que está flanqueada por dos pequeñas lagunas. Al Sur por la Laguna Negra y al Norte por la Laguna de los Cedazos, ya en término de Arcas del Villar.
Prácticamente desaparecido. Al Norte subsisten los basamentos de un muro rectilíneo y fragmentos de cerámica en superficie.
Extremo Suroeste, más elevado. Debió albergar la última defensa.
Pequeña fortaleza con una curiosa planta de triángulo isósceles situada sobre una colina cuya parte superior ha sido aplanada de forma artificial. En su vértice Suroeste presenta una elevación de varios metros que podría corresponder a alguna torre o defensa más importante que funcionaría como último reducto defensivo.
Basamento de un muro en su flanco Norte. Su fábrica es la mampostería trabada con mortero de cal.
La colina del castillo vista desde el Este, desde el valle del río Moscas.