
Peña del Picarrón, donde se alzaba el castillo de Ferrera.
Sobre una de las Peñas de Herrera, la más alta, situada en el llamado Picarrón, de 1.592 m de altura. Se encuentra a unos 300 metros al Sur de Ferrellón, pero a mayor altura. Para su acceso también se habilitó una estrecha abertura en la roca, pero esta se ha conservado mucho mejor.
Desaparecido. Solo queda el aljibe. Ni siquiera fragmentos de cerámica encontramos.
Las Peñas de Herrera. En el puntiagudo pico se alzó el castillo de Ferrera.

Castillo roquero situado en lugar imposible, de reducidas dimensiones (15 x 25 m) y, a pesar de su cercanía con Ferrellón (menos de 300 metros), de historia diferente. Incluso tenían alcaides diferentes. Para habilitar la entrada se cortó un pasillo en la roca de 1’20 m. de anchura, que se ha conservado bastante bien a pesar de la erosión, y de pendiente mucho más suave que la de Ferrellón. No encontramos ni un solo mampuesto del castillo ni fragmentos cerámicos, tan solo el aljibe excavado en la roca, a la derecha de la entrada. Además, en uno de los lados del aljibe, se aprecian dos mechinales o agujeros que sustentaban las vigas de madera que lo cubrían. Si el ascenso a Ferrellón es espeluznante, subir a la Ferrera no se queda atrás, ya que tiene una mayor altura y desde aquí se domina Ferrellón.

Pasillo de entrada, tallado en la roca
Jaime I lo tuvo que empeñar a su banquero, Sancho VII de Navarra, en 1231, junto con los cercanos de Ferrellón y Zalatambor. En 1266 cuando se fabricó moneda falsa aquí era su señor García Ramírez. Durante la Guerra de Dos Pedros, fue tomado por los castellanos, pero en 1366 cuando se retiraron los castellanos, Pedro IV puso de alcaide a Pedro de Ixos, pero antes de acabar el año lo sustituyó por Pedro Jiménez de Astorga. En 1366 recibió la asignación de Ferrellón cuando fue destruido. Terminada la guerra fue abandonado. Al poco tiempo fue ocupado por bandidos que asaltaban los caminos de Tarazona y Borja. Pero en 1474 fueron eliminados por Jimeno el Gordo y sus milicias ciudadanas. Actualmente es tan solo un triste recuerdo de lo que fue.

Aljibe.

Uno de los mechinales.