Vertiente Suroeste de la Sierra del Castillo, utilizada por la Escuela de Escalada.
Sus restos se pueden localizar en la cumbre de la llamada Sierra del Castillo, a 767 m de altura. Se trata de una pequeña alineación montañosa situada un par de kilómetros al Suroeste del pueblo y desde la que es perfectamente visible. La ladera Suroeste es muy frecuentada por escaladores por su gran verticalidad y es en esta zona donde discurre el sendero que nos llevará hasta la cima.
Prácticamente desaparecido. Solo queda un aljibe de planta rectangular, muros derrumbados y mucha cerámica en superficie.
Vertiente Noreste, desde el pueblo. Se aprecia el llamativo corte en la montaña llamado por los vecinos “la raja”.
Castillo roquero de planta desconocida de la que quedan algunos vestigios como el aljibe y algunos muros de mampostería. Su vertiente Suroeste es de gran verticalidad, mientras que la Noreste es una ladera que desciende hacia la carretera. En el momento de nuestra visita, a principios del año 2022, la vegetación era sumamente exuberante y no pudimos localizar nada con la claridad suficiente para fotografiarlo. Se veían varios montones de mampuestos que seguramente pertenecieron a antiguas torres. Son muy abundantes los fragmentos de tejas y otros recipientes cerámicos. Por las curvas de nivel le calculamos una superficie en torno a los 7.000 m2 pero a más de 200 m. en dirección Sur todavía se observan muchas cerámicas. Quizá ahí estuvo la puebla. Es de propiedad privada.