Castillo de Dos Aguas

Aspecto de la torre del Homenaje, conocida como Torre de Vilarragut.

Se encuentra en el centro del casco histórico, en la cumbre de la colina en la que se asienta el pueblo, entre calles y casas. Su posición le da un claro dominio de todo el valle. También es llamado castillo de los Moros.

Muy mal estado. En la actualidad sólo subsiste la torre, con un pequeño lienzo de muralla almenado y alguna estructura aneja.

 

Castillo de tipo montano. Poco se puede decir sobre él debido a los escasos restos conservados. Estos se limitan a la esbelta torre de planta cuadrada y fábrica de tapial y a la base de un torreón, de similares características, situado en la C/Subida del Castillo. Aunque es posible que ocultos entre las casas queden muchos otros lienzos y torres. La torre presenta signos de haber tenido muros adosados en varias de sus caras. De hecho queda un trozo con una solitaria almena. Y también cuenta con dos pequeños vanos en el muro meridional.

 

 

Base del torreón de la c/ Subida del Castillo.

 

El Rey Jaime I, el 18 de marzo de 1256, donó, en Tarazona, a Ato de Foces las villas y castillos de Madrona, Millares y Dos Aguas. Pero Dos Aguas es una población que no figura en el Llibre del Repartiment. Fue uno de los pueblos que se unieron a las rebeliones de Al Azraq. En 1325 fue comprado por Francisco Scribe. En 1349 pasó a poder de Raimundo Castellano y más tarde a Antonio Vilaragut y a la familia Roig de Corella. Giner Rabasa de Perellós, compró Dos Aguas y Madrona con autos hechos en Valencia el 11 de octubre de 1496.