Castillo de Collbató

Se alza en lo alto de un cerro sobre la población, al Este, a 388 m. de altura. La carretera de Montserrat casi lo rodea por completo. Para ascender hasta él existe un buen sendero señalizado que comienza junto al Arco de Bros, en el casco urbano.

Muy mal estado. Y lo poco que queda a punto de derrumbarse.

Castillo montano de época románica, de reducidas dimensiones y elemental estructura. Básicamente se trata de una torre de vigilancia protegida por muros de planta rectangular que servían de pared en algunas estancias interiores. La torre, de planta circular es conocida como Torre del Moro, y de ella tan solo subsiste un pequeño sector de sus muros. Este sector permite ver el tipo de aparejo: piedras unidas con mortero, revestidas con hiladas de piedra talladas de forma basta. Del recinto apenas se pueden apreciar sus basamentos entre la espesa vegetación arbustiva. Al parecer estaba considerado como el más importante de la zona de Monserrat y el más útil al monasterio, pues durante siglos el camino del monasterio comenzaba en Collbató, hasta que se construyó la moderna carretera en Monistrol.

Vista exterior e interior del muro que queda de la torre del Moro.

 

 

 

Cerro del castillo. A la derecha asoman las casas del pueblo.

Está documentado por primera vez en el año 991. En 1065 el lugar de Collbató con la iglesia dedicada a San Cornelio, pertenecía los vizcondes de Barcelona, dominadores de Monserrat. En 1113 consta que el vizconde de Barcelona, Guislabert Udalard lo cedió a su hija Ermesenda. Durante el 1201 era señor de Collbató, Guillem de Monserrat, el cual lo cedió a su hijo Berenguer en 1215. Éste a su vez lo vendió a su sobrino Guillem Durfort en 1292, último señor de Collbató, quién murió sin descendencia. Tras cesión testamentaria de Guillem recayó en los priores de Monserrat en 1377.

 

 

 

Muros formando esquina pertenecientes al recinto defensivo de la torre.