Castillo de Castejón

 

La torreta eléctrica parece estar construída sobre restos más antiguos.

Sobre esta fortaleza hay bastante polémica y confusión, especialmente por no haberse encontrado su emplazamiento exacto. Ni siquiera es conocido su nombre verdadero. Aunque es posible que éste cambiara con el paso de los siglos o el de sus poseedores. En 1949, en el Inventario del Patrimonio Histórico Español, se adscribe este castillo con Castejón, pero sin ubicación ni cronología. Gamal Abd al-Karim recopiló informes en 1974 sobre el “castillo de Huele”, como situado en Castejón. Y más recientemente, el autor Rodriguez Zapata lo nombra “Castejón de Huete” o “Castejón de la Alcarria”, pero afirmando que tan solo era un torreón. Y el dato histórico es que la mayor parte de estudiosos del Cantar de Mío Cid, creen que es este lugar donde estuvo el “Castejón” nombrado en la obra.

 

 

Gran posición estratégica del lugar. Los restos de la torreta eléctrica son fácilmente confundidos con otro tipo de torres.

En cuanto a la información aportada por nosotros, la posición de este pueblo es sumamente estratégica, sobre una elevada meseta en las faldas de la sierra, vigilante del camino de Cuenca a Guadalajara que pasa en sus cercanías, y de un amplísimo sector de la comarca. Incluso es visible desde aquí la Atalaya de Priego. En su extremo Este existe un lugar muy apropiado para ubicar alguna torre atalaya. El espacio es poco, a lo sumo podría contar con un pequeño recinto defensivo. Además, parece intuirse la existencia de muros derrumbados y algún resto más por la disposición del terreno. Desgraciadamente, en este lugar se construyó a mediados del siglo XX una torreta del tendido eléctrico, ahora caída y abandonada, destruyendo gran parte de lo que allí había. En la lejanía, esta torreta es confundida con torre defensiva, sin que tenga nada que ver.