Vista principal del castillo, desde el Este. La antigua pasarela metálica se ha sustiuído por una escalera de piedra.
En el interior de la población, arropado en exceso por las edificaciones nuevas y antiguas. También es llamado castillo del Conde de Casal.
Se encuentra restaurado pero tremendamente desfigurado al adaptarlo como local de utilidad pública.
Frente Noreste.
El castillo rodeado por las casas del pueblo.
Dos imágenes de la terraza del cuerpo anexo.
Terraza de la torre del Homenaje.
Castillo de planta cuadrangular en origen, ya que gran parte de su estructura se ha perdido y lo que queda ha sufrido graves restauraciones. Contaba con cubos circulares en tres de sus ángulos, y en el cuarto, situado al Oeste, se sitúa la torre del Homenaje. Solo conserva el cubo Norte, desde el cual se construyeron las estancias palaciales. La torre del Homenaje es de doble altura que el resto de la fortificación, de planta cuadrada con cubos circulares en sus cuatro ángulos que resaltan por encima de la terraza de la misma. Posteriormente al levantamiento de la torre, probablemente en el siglo XV, cuando apareció la artillería, se ataludaron sus muros. Presenta adarves y grandes almenas, restauradas, con varias saeteras a diferentes alturas. El ingreso actual no es el original, ya que se trata de un ventanal transformado al que se le ha acoplado recientemente una suerte de escalera de mampostería de controvertido gusto. La torre está construída en mampostería. El resto del castillo, aprovechando la cortina Oeste adosada a la torre, se aprovechó para albergar diversas dependencias municipales, abriéndose para ello unos anacrónicos ventanales. Se conserva el frente Norte y la parte Este, habiéndose perdido el resto.
Puerta de la torre del Homenaje.
Dos aspectos de la torre del Homenaje e interior de la misma, excesivamente modernizada.
Parece ser que fue construido en el siglo XII. Carcelén fue aldea de Almansa tras la reconquista, pasando a pertenecer a Jorquera en 1266. En 1284, don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó los términos del señorío de su padre, al que pertenecían Almansa, Carcelén, Chinchilla, Jorquera y Ves, cuando tenía 12 años de edad. Su hijo bastardo don Sancho Manuel heredó parte del señorío. Mientras que su hijo legítimo, don Fernando Manuel heredó el resto, siendo el centro de sus tierras Carcelén y Monte Alegre en 1334. Durante la guerra civil del siglo XIV entre don Pedro y Enrique de Trastámara, el concejo de Jorquera se volvió a anexionar Carcelén, pero tras largo pleito, en 1398, se devolvió Carcelén a doña Constanza Manuel. En 1431 Diego Hurtado de Mendoza permutaba Carcelén y Montealegre por San Pedro Palmiches (Cuenca) con Fernando de Rivera. En 1453 la hija de éste y Alfonso de Alarcón vendían Carcelén a Pedro de la Plazuela. Su sucesor, Gonzalo, formaría con él un mayorazgo el 20 de enero de 1516 (otras veces se dice que fue en 1513).
Actualmente, se ubica la plaza del pueblo en el antiguo patio de armas y el resto es usado como escuela, biblioteca y club de jubilados. Se aprecia la sustitución de la pasarela metálica realizada en 2006.