Castillo de Benatanduz

En el extremo Norte del pueblo, sobre una espectacular peña rodeada por los cursos del río Cañada por el Norte y Este y por un barranco por el Oeste, lo que le confiere una fuerte inexpugnabilidad gracias a los fuertes desfiladeros que forman. Sorprendentemente, en este lugar se encuentra el cementerio municipal, por lo que su acceso no reviste complicaciones.

Muy mal estado. Apenas algún muro disperso. Diversas fuentes señalan la existencia de grandes muros, pero solo encontramos uno, posiblemente perteneciente a una torre, en el interior del recinto del cementerio.

 

 

Castillo roquero del que no se puede deducir ni planta, ni tamaño ni característica alguna. La zona donde se asienta es conocida como el barrio de Monjuí (que viene de Monte Judío), por lo que debió ser el barrio judío. En el pasado debió contar con numerosas viviendas escalonadas que ahora yacen derrumbadas dándole al barrio un aspecto de gran desolación.

Este es el único muro que hemos encontrado con aspecto de pertenecer con seguridad al castillo.

Su nombre entraña una curiosa mezcla de elementos cristianos e islámicos. Tras la reconquista cristiana pasó a ser de la Orden del Temple, quien le otorgó carta de población en 1198, una de las más antiguas de la zona. Seguirá las vicisitudes de los pueblos dependientes de la encomienda de Cantavieja. Aislada en la sierra y centrada en una economía de carácter agropecuario, al igual que otras poblaciones próximas participará en los conflictos territoriales, especialmente por el aprovechamiento de los recursos de la Muela Monchén, con los pueblos limítrofes. Sin embargo la tranquilidad de este municipio será turbada por las guerras carlistas, adquiriendo cierto protagonismo, durante alguna de ellas, al protagonizar durante los años 70 del siglo XIX, algunos de sus vecinos, las partidas carlistas que asolaron el territorio (capitaneados por el propio párroco y los hermanos Puerto). 

El cementerio visto desde el Sur. A la izquierda se entrevé el campanario de la iglesia. Se aprecia como desde el interior del cementerio se eleva lo que pudo ser una antigua torre.