Castillo de Artés

Estuvo situado en el Puig de Artés, al Norte del pueblo viejo, en la colina donde se alza el campanario viejo. Se encontraba vigilante del viejo camino que unía Manresa con el Llusanés

El castillo como edifico en sí ha desaparecido, pero entre las viviendas actuales se pueden encontrar algunos elementos del castillo, más o menos transformados. Incluso hay un edificio en la Plaza Mayor que es denominado castillo.

Vista septentrional de la colina ¿Fueron estos muros del castillo o de la cerca urbana? En la parte superior del muro quedan los restos de una cañonera, como se aprecia en la imagen de la derecha.

 

 

 

Imagen de Artés desde el Norte.

Dado su mal estado es difícil discernir lo que pudieron ser muros del castillo entre la trama urbana. Incluso qué muros pertenecían al castillo y cuales a la cerca urbana. Lo que parece indudable es que la Plaza Mayor fue el patio de armas del castillo. En el muro septentrional de esta plaza se abren los restos de una cañonera. También podemos enumerar la prisión, sala rectangular, orientada de Norte a Sur (7’5 x 3’5 m, y muros de 1,25 m de espesor), cubierta con bóveda de cañón, que se localiza en los bajos del edificio que cierra la plaza por el Oeste, llamado “el Castellot”. Una gran torre entre los edificios del flanco occidental de la plaza y un pequeño portal, llamado Portal del Hedor.

 

 

 

Muro de mampostería y sillarejo, situado a la entrada de la plaza, en la calle del Fuerte.

 

 

 

 

Torre del castillo situada al Oeste de la Plaza Mayor, transformado en vivienda.

Portal del Hedor. Fue abierto entre los siglos XVII y XVIII en el ángulo Noreste de la Plaza Vieja, para comunicarse con el exterior del castillo y poder tirar los desperdicios del mercado, de ahí su topónimo. Es un largo túnel en descenso cubierto con bóveda de cañón

Origen visigodo. La primera mención aparece en un documento de 889 en el que el rey Odón confirma una serie de bienes a Godmar, primer obispo de la restaurada sede de Vich, que recibía como donación el “vallem que dicitur Dartes”. La donación probablemente habría sido realizada poco antes por el conde repoblador Guifredo, o a instancias suyas, así se deduce de las actas de un proceso celebrado en 938 en el que se dirimía la negativa de la población de Artés a reconocer la autoridad del obispo de Vich. Otro documento de 1028 alude a unas tierras en el término del castillo de Artés. Entre 1078 y 1099 Berenguer Sunifredo de Llusá infeudó los derechos del territorio a Ramón Guifré de Manresa, al que sucedieron otros miembros de su linaje y ramas colaterales como los Guardia y los Guardiola. A partir de 1104 aparece como sede del representante del obispo de Vich. En 1195 Guillem de Taverte fue nombrado obispo de Vich. En 1199 firmó un convenio con Guillem de Guardia, alcaide de Artés, por el que el prelado conservaba la propiedad de la torre menor, mientras que el palacio construido entre esta y la torre mayor, quedaba en manos del feudatario. En el siglo XIII fue ampliado considerablemente como castillo palacio episcopal a instancias del obispo Guillem de Tavertet, siendo residencia de varios obispos en su desplazamiento al Bagés. En 1253 los derechos de Artés fueron adquiridos por Berenguer de Guardiola.

Desde finales del siglo XI hasta mediados del siglo XIII, los diferentes prelados infeudaron sus derechos a importantes linajes creando un organigrama feudal que tendrá su sede en el castillo. La mitra vicense recuperará sus derechos uniéndolos a los de los castillos de Sallent y Castellnou de Bagés, creando así la baronía de Artés, cuya autoridad recayó en un bayle general al que más tarde se sumará un bayle para cada uno de los términos. A partir del siglo XVI Artés tendrá un gobierno municipal conocido como Universidad, supeditado al obispado hasta mediados del siglo XIX, cuando fueron abolidos los señoríos jurisdiccionales.

El aspecto actual (julio de 2011) de la plaza y edificios anexos es el resultado de las obras de remodelación llevadas a cabo en 1984.

El pueblo de Artés, visto desde el Sur, en cuya colina se alzó el castillo.