Esquina Noroeste del castillo. Arriba, en 2021, con la base del torreón reconstruída. Y debajo, en 2007, antes de las obras de remodelación.
En el centro del pueblo, en la plaza principal.
Sobre su solar se levantó el ayuntamiento, la iglesia, el mercado y los edificios que existen entre ellos
Torreón y foso.
En su origen fue un palacio fortificado, construído por Jerónimo Cabañelles, gobernador de Valencia, en el siglo XVI, junto al Camino Real. Destacaban sus dos grandes torreones almenados que flanqueaban la entrada. En 1875 el ayuntamiento compró el edificio, que ya se encontraba abandonado, a su propietario, el marqués de Monistrol, con el objeto de construir un nuevo edificio consistorial y unas escuelas municipales. Para ello se derribaron las dos grandes torres que flanqueaban la entrada y se rellenó el foso. Posteriores reformas en 1934, 1952 y 1982, acabaron con sus elementos originales, quedando tan solo visible el grueso muro que rodea el patio ajardinado, con obra de mampostería y un espesor de más de un metro. Todavía conserva el adarve o paso de ronda. Durante unas obras de remodelación de la plaza, en el año 2009, aparecieron los restos de uno de los torreones y de parte del foso. El torreón fue utilizado como prisión y el foso cuenta con una profundidad de cinco metros. Fueron datados en el siglo XVI y, afortunadamente, el ayuntamiento decidió conservarlos. Para ello se ha utilizado muy acertadamente el mismo tipo de fábrica, quedando todo el conjunto muy homogéneo. Tuvo un presupuesto de 56.000 €.
Fue una alquería musulmana ocupada por Jaime I y donada en 1250 a Pedro García Ferrera. Jaime II la vendió en 1304 a Bartolomé Matoses. Retornó a la Corona y fue vendida en 1360. En 1375 se separó de la parroquia de Espioca, a la que pertenecía. Tuvo varios señores territoriales, entre ellos la familia Cabañelles y los condes de Casal. En 1809, tras la abolición de los señoríos, Alginet consiguió la independencia. En 1910 fue creado el marquesado de Alginet siendo concedido a Manuel Escrivá de Romaní.
Lienzo que rodea el patio, original del castillo, con fábrica de grandes mampuestos irregulares.