En el centro del pueblo, junto a la iglesia, en la cumbre de la loma en cuyas laderas se dispersan las casas, con claro dominio sobre la llanura del Maestrazgo.
Desaparecido. En una decisión aciaga y totalmente deplorable, el ayuntamiento acordó derribar el castillo en 1930, por el valor del maderaje y 775 pts. Tan solo quedó, junto a la iglesia, el antiguo edificio de la abadía, abandonado y, recientemente, derribado para construir otro moderno.

Edificio en ruinas de la antigua abadía, en 2009, antiguamente adosado al castillo.
Artal de Alagón, en 1289, ordenó la reconstrucción del castillo, levantando dos torres en las esquinas de la fachada principal, imagen característica que identificó a la fortaleza hasta su derribo en 1930. En 1568 se realizaron nuevas obras de remodelación. En 1872 pasó a poder del estado, el cual lo sacó a subasta, siendo comprado por el ayuntamiento y estableciéndose en él, el cuartel de la Guardia Civil y las escuelas. En 1877 se amplió su edificación para establecer la abadía. En 1927, la Guardia Civil abandonó el edificio, quedando solo las escuelas, para tres años más tarde, ser arrasado. Hasta esa fecha el castillo conservaba una parte muy importante de su fisonomía original, murallas, los dos patios interiores y las asombrosas torres de la fachada.