Castillo de Albalat

Castillo de Albalat visto desde el Sur. Es patente la espesa vegetación que cubre el monte e imposibilita su estudio. A la derecha, en el llano, asoma la iglesia fortificada de Santa María.

Sobre un montículo junto a la autopista A-7, a unos diez kilómetros en línea recta de Cabanes y a dieciséis por carretera. Se llega hasta él por el llamado Camí de les Torres que termina a sus pies. Luego continuar por una pista en mal estado que nos lleva hasta sus muros.

Muy mal estado. Además de quedar muy escasos restos, la vegetación silvestre, muy exuberante, los oculta e impide el acceso para su estudio y observación.

 

 

Extremo Oeste del castillo, el mejor conservado.

 

 

 

Zona superior. Se alternan muros de tapial, sillares y mampostería. Algunos autores califican estos restos como la torre del Homenaje, pero es difícil imaginarlo. Podría ser una zona señorial, de más riqueza que el resto.

Castillo montano, con una curiosa planta regular, con dos recintos según algunos autores, que no encontramos por ningún lado. Lo que se aprecia a simple vista es una fortificación de planta rectangular, sin doble recinto ni barrera, orientada al Noroeste-Sureste, y de la que ha desaparecido todo el sector Sureste, quizá algo menos de la mitad de su área total. Cuenta con una anchura de 35 metros y una longitud de 60, aunque al haber desaparecido todo el sector Sur, esta medida es estimativa. Así como su superficie que debió rondar los 2.150 m2. Ya hemos comentado con anterioridad que la espesa vegetación hace difícil observar sus restos. Haría falta una excavación para saber más cosas. Destacan los restos de la esquina septentrional, más elevados que el resto, en la que algunos autores colocan la torre del Homenaje, pero que a nosotros nos parece un lugar de residencia señorial, pues todos los muros son homogéneos, sin distinciones, además de los restos de una ventana, con el arranque de su arco, probablemente de medio punto, en sillería, impropia de una torre de semejantes características. En esta zona se combinan gran variedad de aparejos, tapial, mampostería y sillares. En la esquina Oeste existe un lienzo con cuatro almenas todavía y en el lado Suroeste quedan unos muros formando unas habitaciones rectangulares. Existe un aljibe con una extraña forma ovalada justo hasta donde se puede llegar con vehículo.

Esquina Norte del castillo. Con detalle, se aprecian algunos sillares almohadillados.

Arranque de uno de los dinteles de la ventana del muro septentrional.

Detalle de un muro de tapial sobre zócalo de mampostería.

 

 

 

Aljibe.

 

 

 

 

 

 

Lienzo almenado situado en la esquina Oeste, visto desde dos puntos de vista.

Origen musulmán, pero los restos actuales son claramente cristianos. No obstante, hay autores que lo relacionan con la Torre de Luppricato, romana. Fue construido por los obispos de Tortosa a finales del siglo XIII, probablemente para fomentar la repoblación de estas tierras. El castillo fue abandonado en 1575 cuando sus pobladores se trasladaron al casco urbano de Cabanes.

Sector Suroeste.