Castillo de Abia

Cerro del castillo visto desde el Sur.

En lo alto del cerro que domina el pueblo, llamado por los lugareños “el castillo”. Se puede llegar en vehículo por un caminillo que lleva al cementerio, situado junto a la fortaleza.

Desaparecido. Pese a las noticias que existen de que quedan algunos muros, no encontramos nada, excepto un aljibe de forma cuadrada en lo más alto de la peña, y quizá, un muro del cementerio pudiera pertenecer al castillo

Vista oriental del cerro del castillo y la iglesia.

El cerro del castillo es una enorme roca que se ha erosionado por su base, resultando más ancha en su parte superior que en su base. Es totalmente inaccesible, salvo por el Sur. En la meseta superior se encuentra el aljibe. Junto a la base de la peña aparece el cementerio con una iglesia románica abandonada, la cual, dicen era la antigua iglesia de la fortaleza. En ella y envolviendo un trozo del cementerio hay un muro posiblemente del castillo o de las murallas. Desde sus torres había contacto visual con la fortaleza de Huerta de la Obispalía.

 

 

 

Aljibe.

Tanto el castillo como la ciudad son de origen romano (Ovia) y tuvo cierta importancia en las luchas entre romanos y cartagineses. Parece ser que hubo una fortaleza romana, agrandada después en la Edad Media. Perteneció más tarde al territorio llamado Obispalía, feudo de los obispos de Cuenca.

 

 

Ábside de la iglesia. Se cree que se reutilizó alguna torre del castillo