La población de Pinet en primer término. Detrás el cerro del Castellet. Se aprecian los tajos verticales en la roca y la ladera por la que se realiza el ascenso.
Sobre un cerro rocoso de 562 m. de altura situado a un kilómetro al Este del pueblo. Presenta tajos verticales por todos sus frentes excepto por el Sur, por cuya ladera se puede ascender. No existen senderos y la vegetación hacía muy difícil el ascenso, por lo menos en 2007, año de nuestra visita. No obstante, un gran incendio forestal calcinó todas estas tierras en agosto de 2018, eliminando toda la vegetación.
Muy mal estado. Quedan escasos restos de sus muros muy arruinados.
Lienzo correspondiente al primer recinto.
Castillo roquero de planta irregular, con dos recintos concéntricos que protegen la ladera meridional, único punto por el que es accesible. El cerro en que se encuentra presenta tajos rocosos de vértigo en los flancos Oeste, Norte y Este, lugares en que no hacían falta defensas. Todos los restos presentan la misma tipología. Grandes mampuestos sin tallar, parece que encofrados, pues presentan mortero entre ellos semejando tapial. El lienzo inferior está mucho mejor conservado que el superior. Conserva en algunos puntos más de 1’50 m. de altura. En todo el recinto y en la ladera aparecen en superficie numerosos fragmentos de cerámica y tejas. El resto más destacable es un posible aljibe, de planta cuadrada, situado en el extremo Oeste, al borde del precipicio, fabricado en tapial de gran calidad, pues todavía mantiene una excepcional dureza.
Fortaleza musulmana que debió ser abandonada en fecha muy temprana después de la reconquista, dado su mal estado.
Construcción cuadrada con gruesos muros de tapial que parece un aljibe.
Lienzo del segundo recinto, mucho más arruinado que el anterior.