Castellar de Morera

En la parte alta de un monte de forma ligeramente cónica, cuya cima se sitúa en la cota 273 metros, situado a levante del cauce del Vinalopó. A unos 5 km. al Norte de Elche. Durante el siglo XVII se construyó al pie de este cerro el pantano de Elche.

Su estado es muy malo.

 

 

Detalle de la muralla, de piedra en seco, con un espesor de 1’5 m.

Es un yacimiento arqueológico de grandes dimensiones, con una extensión cercana a las 11 hectáreas de superficie, dotado de un amplio recinto amurallado y con diversas estructuras en su interior. La muralla discurre adaptada a las curvas de nivel. Se trata de un elemento lineal, adaptado a las características del terreno. Se conserva el muro en altura que es variable a lo largo del recorrido. Esta altura aproximadamente es de un metro. El recinto no se encuentra cerrado, dado que en la ladera Norte aparecen escarpes rocosos que hacen innecesarias las defensas. Está realizado en mampostería regular, con elementos de gran tamaño, trabados con mortero de cal y arena. Tiene la muralla un ancho aproximado de un metro y medio. El hecho de no encontrar fábrica que supere la altura antes indicada hace suponer que el resto estuvo realizado en tapial, produciéndose su disgregación y deterioro. En el interior del recinto se encuentran diversas construcciones, en general apenas alcanzan la altura que supera el arranque de los cimientos. Los aspectos ornamentales son escasos. Si hubo algún detalle está en la actualidad desaparecido. Por las características morfológicas que se observan puede tratarse de un recinto cuyo origen se sitúa en época musulmana. Quizás también se puede datar del final del mundo romano e inicio de la Alta Edad Media.

Perfil de la muralla. Aunque en las fuentes se dice que sus mampuestos están trabados con mortero, no lo vimos en ningún tramo.

Algunas de las estructuras internas situadas en la cumbre del recinto, en lo que parece ser una especie de alcazaba, de planta cuadrada.