Casa Real

 

 

 

Muros de tapial de hasta 8 m. de altura.

Sus ruinas están situadas en la c/Mayor, adosadas a la muralla meridional, pero tan solo quedan tres gruesos muros, aunque de gran altura, paralelos entre ellos y perpendiculares a la muralla. También es conocida como Casa de la Olivera.

Tras derribar varias casas viejas en el año 2001, aparecieron estos restos que fueron consolidados poco tiempo después. Está en proyecto la reconstrucción del edificio como si realmente fuera del siglo XIII.

Palacio Real, antigua residencia fortificada del rey Jaime I, de gran valor histórico por creerse que fue  el lugar donde falleció el Conquistador. Albergó el ayuntamiento hasta que éste se trasladó a su ubicación actual.

“Jaime I murió en este lugar el 27 de julio de 1276 después de un reinado de 63 años”.

Hay que destacar que se trata del reinado más largo de cualquier monarca en toda la historia de España.

Es obra del siglo XIII. Jaime I sintió especial predilección por Alcira, lugar donde se construyó el palacio y vivió sus últimos días. En Alcira celebró el rey Cortes, en Alcira tomó decisiones y solucionó litigios y conflictos, firmo tratados entre vencedores y vencidos. A Alcira le concedió múltiples privilegios, dio en propiedad las aguas de la Acequia Real y pasó el monarca largas temporadas. En este edificio enfermó e hizo sus últimas voluntades renunciando a la Corona y abdicando a favor de su hijo, futuro Pedro III de Aragón. Aunque es tradición que el rey murió en Alcira, ya moribundo y sin saberse los motivos exactos, fue trasladado a la ciudad de Valencia, donde expiró nada más llegar.