Casa Nova

 

 

 

 

 

 

Imágenes del año 2010.

Se encuentra situada a unos dos kilómetros al Norte del casco urbano, en la cumbre de un pequeño cerro que domina el barranco del Pou Roig que desemboca entre Calpe y el Peñón de Ifach. Actualmente está completamente rodeada por urbanizaciones producto del urbanismo salvaje de la última década. No obstante, sobresale por encima del mar de chalets.

Fue restaurada en el año 2010 para albergar el Campus de Excelencia Empresarial.

Se trata de una masía fortificada de planta rectangular, subdividida interiormente y desarrollada verticalmente en tres plantas, incluyendo la baja. El edificio tuvo una importante ampliación hacia el lado Norte, estando la fachada principal en el lado Suroeste, encarado hacia el casco urbano de Calpe. En la planta baja se distribuían diferentes dependencias entre las que se encontraban, la cocina, dormitorio, y dos establos. En la primera planta aparecían las estancias principales, y la segunda fue destinada a cambra para almacén de las cosechas. La comunicación entre las plantas se hace a través de una escalera. El sistema constructivo es de muro de carga en piedra de mampostería, muy irregular en la fachada Sur. A excepción de la fachada principal que presenta un mayor número de vanos, en las restantes los huecos son casi inexistentes.  El acceso es a través de una puerta con arco de medio punto, encontrándose en el piso superior un matacán. El edificio remata con una cornisa de moldura clasicista sobre la que apoya el alero de la cubierta a dos aguas. Los elementos ornamentales resultan escasos al exterior, al interior el suelo de la planta baja estaba cubierto de lajas muy planas de piedra; siendo de tierra en la franja que cruza de la entrada hasta el patio, lugar por donde pasarían los carros. El conjunto se completaba con las instalaciones agrícolas que se encontraban en un estado de conservación peor que la casa. En el orden estrictamente arquitectónico, la Casa Nova, responde al tipo de casa masía anejo a una zona donde predomina la casa de labor y el riu-rau como construcciones autóctonas. Como es de suponer, todo su interior habrá sido fuertemente modificado en 2010 para sus nuevas funciones. Cabe destacar el aspecto macizo de la casa, con los grandes ventanales del piso primero y el matacán que garantizaba la defensa. Es por tanto una casa con unas características singulares.

Fotografía antigua de la casona, extraída de la web: “historiadecalp.net”.

Construida en Calpe probablemente a finales del siglo XVII o principios del XVIII, el edificio es un hito visual y paisajístico que domina la mayor parte del término municipal de Calpe.

Imágenes del año 2021.