Alquería del Pí

En la alquería aparecen dos elementos defensivos. El garitón de la esquina y unas almenas vestigiales en la pared de la derecha.

Junto al Centro de Salud y al lado de las vías del tren. Antaño esto era el Camino Real de Játiva, y antes, la calzada romana de la Vía Augusta. También es llamada Alquería de Sapatos.

Su deterioro fue grave y constante, como mostraba el hundimiento de uno de los techos ocurrido en el año 2009, pero afortunadamente ha sido restaurada con acierto por el ayuntamiento en 2020.

Parte trasera de la alquería. Como se ve, ha quedado encajonada entre altos edificios modernos y las vías del ferrocarril. Arriba en 2010. Aquí al lado en 2021.

Alquería fortificada formada por tres edificios de diferentes épocas sobre una parcela de planta regular. Cuando se fortificó (siglo XVII) se le dotó de elementos defensivos, como almenas, una gran torre y garitones en las esquinas, pero estos elementos han ido desapareciendo con el paso de los años. Tan solo conserva en su fachada principal tres almenas completas y parte de una cuarta, y un airoso garitón en la esquina. Se trata de un claro ejemplo de vivienda rural típica de la comarca de la Huerta. Estancias separadas para animales, personas y aperos agrícolas; tres alturas, planta baja, primer piso y “cambra”.

Fachada oriental de la alquería, donde subsisten las almenas.

Fue construida a finales del siglo XVII pero a mediados del XIX se le dio el aspecto actual. Fue adquirido por el ayuntamiento hace dos décadas, siendo utilizada habitualmente como almacén de material municipal, hasta su restauración.

Las almenas en 2021 y 2010.

 

 

Detalle del garitón.